top of page

100 AÑOS DAHL

Campañas escolares a partir de

primer ciclo de primaria.

Roald Dahl, uno de los autores más influyentes de la literatura infantil y juvenil del siglo XX, es conocido por obras icónicas como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate y muchas más.

El proyecto "100 Años Dahl" es una iniciativa de animación lectora creada para acercar la vida y obra del autor a los niños y niñas, manteniendo vivo su legado.

Objetivo

Este proyecto busca que los libros de Roald Dahl se conviertan en favoritos de la comunidad educativa, incentivando nuevas lecturas y proporcionando al profesorado herramientas útiles para el aula.

Además, se ofrece una guía de actividades para facilitar el seguimiento del proyecto e integrar las actividades en el aprendizaje.

El proyecto ha sido desarrollado por Almudena Francés y Eva Andújar.

Desarrollo de la actividad

La actividad escolar incluye:

Material previo: Cada clase recibirá una carta, un video y una tableta de chocolate unos días antes de la visita de la narradora. Estos materiales tienen el objetivo de introducir a los estudiantes en el universo de Roald Dahl, despertar su curiosidad y prepararlos para la sesión de narración.

Sesión de narración: En la fecha acordada, se llevará a cabo una sesión de narración oral que conectará la biografía de Roald Dahl con sus obras, presentando libros como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate y El gran gigante bonachón, adaptados según el nivel escolar de los participantes. Cada sesión tendrá un máximo de 50 asistentes.

Detalles técnicos

  • Público: Todos los ciclos escolares.

  • A cargo de: Almudena Francés o Eva Andújar, narradoras profesionales.

  • Duración de las sesiones: 50 minutos por grupo, con un máximo de 50 participantes.

  • Idiomas: Disponible en valenciano y castellano.

  • Espacio y logística: Se requiere un espacio tranquilo, con asientos suficientes, y un responsable para la coordinación del público durante la sesión.

 GALERÍA

LA GUERRA DE
LOS INMORTALES

 GALERÍA

Campañas escolares a partir de

primer ciclo de primaria.

"La guerra de los inmortales" es una experiencia interactiva e inmersiva que combina la narración oral con la animación lectora.

Este proyecto está diseñado para el alumnado de segundo y tercer ciclo de primaria, así como para 1º y 2º de ESO.

Su objetivo es disfrutar del aspecto lúdico de la narración y la lectura, presentando los mitos griegos a través de adaptaciones de textos clásicos.

Los héroes y dioses, los monstruos de múltiples cabezas, los laberintos y las gestas imposibles son temas que atraen el interés de cualquier público. Esta etapa educativa es ideal para explorar estas historias ya que los niños y niñas todavía disfrutan de explicaciones mágicas y fantásticas, lo cual fomenta su imaginación, lo cual crea un terreno perfecto para la fabulació.

Desarrollo de la actividad

La sesión se divide en dos partes:

  1. Experiencia sensorial: Una grabación recrea algunos de los pasajes del emocionante viaje de Ulises, que el público escucha con los ojos vendados. A medida que avanza el relato, se sorprende al público con estímulos sensoriales como agua que cae, aromas envolventes y sensaciones táctiles. Estos elementos buscan transportar al público a los diferentes escenarios vividos por Ulises. De esta manera, se genera una experiencia inmersiva y enriquecedora.

  2. Narración en vivo: Dos fascinantes mitos cobran vida: el mito de Medusa y el del Minotauro, junto con todo el universo y los personajes que los rodean. A través de las voces de héroes como Acrisio, Minos, Zeus y Danae, el público se adentrará en el misterio del laberinto de Creta y en el poder petrificante de la mirada de Medusa, donde podrás escuchar estas historias de distintas formas: primero, viviendo la aventura a través de una experiencia sensorial inmersiva, y luego escuchando el relato en una narración oral directa.

 

Duración y detalles técnicos

  • Duración: 50 minutos.

  • Público: Tercer ciclo de primaria y 1º y 2º de ESO.

  • Idiomas: Disponible en valenciano y castellano.

  • A cargo de: Eva Andújar, narradora profesional.

ANNA FRANK

 GALERÍA

¿Puede tu mirada marcar la diferencia?

Campañas escolares a partir de

primer ciclo de primaria.

Este proyecto invita a los participantes a conocer la vida de Anna Frank, una de las 1,5 millones de niñas y niños judíos asesinados durante el Holocausto.

A través de su diario, escrito durante el aislamiento que sufrió junto con su familia, Anna compartió sus vivencias, pensamientos y una mirada sorprendente sobre la humanidad.

Su diario se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos humanos, llevando un mensaje de paz y esperanza.

Enfoque y objetivos

El proyecto busca establecer paralelismos  y aprendizajes entre la vida de Anna y situaciones contemporáneas, desde el ámbito escolar hasta las relaciones comunitarias, mostrando cómo los prejuicios, la discriminación y la falta de empatía siguen siendo problemas actuales.

A través de esta actividad, los participantes podrán conocer la historia de la familia Frank en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, reflexionar sobre la importancia de la tolerancia y el respeto, y desarrollar su capacidad crítica.

Desarrollo de la actividad

  1. La sesión comienza con una breve presentación del contexto histórico, acompañada de una proyección de imágenes.

  2. Luego, el relato de la vida de Anna se convierte en el hilo conductor, apoyado por una visita virtual a la casa de Anna Frank.

  3. La exposición es participativa, permitiendo a los asistentes explorar libremente los aspectos que más les interesen.

  4. Una parte importante de la sesión es el debate que se genera al finalizar la exposición, fomentando la reflexión y el intercambio de ideas.

Duración y detalles técnicos

  • Duración: 90 minutos.

  • Requiere proyector, pantalla y acceso a internet.

  • Recomendado a partir de tercer ciclo de primaria en adelante, con contenido adaptado según el nivel educativo.

  • A cargo de Eva Andújar, narradora profesional.

bottom of page